El Foro Internacional de Astaná 2025 (AIF2025) se celebrará los días 29 y 30 de mayo en Astaná (Kazajstán). Bajo el lema “Conectando mentes, forjando el futuro”, el foro pretende fomentar el diálogo transfronterizo sobre diplomacia internacional y cooperación en medio de la perturbación y la polarización mundiales.
Temas y objetivos clave
AIF2025 se centrará en tres temas centrales:
- Política Exterior y Seguridad Internacional: Abordar los retos y oportunidades de la diplomacia y la seguridad mundiales.
- Energía y cambio climático: Exploración de soluciones sostenibles a las necesidades energéticas y los problemas medioambientales.
- Economía y Finanzas: Analizar el crecimiento económico, la estabilidad financiera y el comercio internacional.
Estos temas reflejan la naturaleza interconectada del panorama mundial actual y la necesidad de enfoques colaborativos e intersectoriales.
Participantes y formato
El foro reunirá a líderes gubernamentales, empresarios y académicos de todo el mundo para explorar soluciones prácticas a los acuciantes retos mundiales. Basándose en el éxito del foro de 2023, que acogió a más de 5.000 asistentes internacionales, el evento de este año contará con sesiones individuales de alto nivel con jefes de Estado y líderes de la industria, así como mesas redondas con expertos y responsables políticos de renombre.
El papel de Kazajstán
La ubicación estratégica de Kazajstán como vínculo histórico entre Oriente y Occidente lo sitúa como un facilitador clave de la cooperación transfronteriza en tiempos de tensión geopolítica. El Foro Internacional de Astana es un claro símbolo del compromiso de Kazajstán con el fomento de un sistema internacional inclusivo y la revitalización de la cooperación mundial.
Inscripción e información adicional
La inscripción para el AIF2025 ya está abierta. Para más detalles y para inscribirse en el evento, visite el sitio web oficial: https://www.astanainternationalforum.org.
AIF2025 promete ser un acontecimiento fundamental, que reunirá diversas perspectivas para abordar las cuestiones críticas que configuran nuestro futuro global.
Foto de Viktor Hesse en Unsplash