Connect with us

Hi, what are you looking for?

Presentada

Las relaciones entre China y la UE en una encrucijada

Tensiones políticas y ambiente en Bruselas

Mientras China y la Unión Europea (UE) celebran el 50 aniversario de sus relaciones diplomáticas, la relación experimenta tanto cooperación como tensiones crecientes. Aunque el comercio sigue siendo fuerte, las disputas sobre aranceles, las preocupaciones por los derechos humanos y las cuestiones geopolíticas están creando un panorama diplomático más desafiante. Al mismo tiempo, Bruselas, el corazón de la formulación de políticas de la UE, es testigo de un clima político cada vez más tenso, ya que las instituciones europeas lidian tanto con las divisiones internas como con las presiones externas.

Relaciones China-UE: ¿De socios comerciales a rivales estratégicos?

La relación entre China y la UE ha experimentado una importante transformación a lo largo de las décadas. De un volumen comercial inicial de sólo 2.400 millones de dólares en 1975, el comercio bilateral se ha disparado hasta los 780.000 millones anuales. Sin embargo, la interdependencia económica no ha evitado tensiones diplomáticas.

Uno de los acontecimientos recientes más notables es la decisión del Gobierno chino de no enviar al Presidente Xi Jinping a una cumbre conmemorativa UE-China en Bruselas. En su lugar fue enviado el Primer Ministro Li Qiang, lo que muchos en la UE consideran un desaire diplomático deliberado.

Las disputas comerciales son otro punto álgido. La UE ha impuesto aranceles a los vehículos eléctricos chinos, alegando que las cuantiosas subvenciones estatales distorsionan la competencia. China ha respondido con aranceles de represalia a las industrias europeas, en particular al sector francés del coñac. Esta escalada de las tensiones comerciales ha suscitado preocupación por un posible conflicto económico que podría perturbar las cadenas de suministro mundiales.

Advertisement

El ambiente político en Bruselas: Fracturas e incertidumbre

Bruselas sigue siendo el centro de las maniobras políticas de la UE, pero el ambiente entre las instituciones clave -el Parlamento Europeo (PE), la Comisión Europea (CE) y la prensa periodística- es cada vez más tenso.

El Parlamento Europeo: Nueva composición, viejas divisiones

Tras las elecciones europeas de junio de 2024, se ha perfilado una nueva composición parlamentaria, aunque persisten las divisiones en torno a la política hacia China. Mientras algunos legisladores abogan por mantener fuertes lazos comerciales, otros presionan por una postura más dura en materia de derechos humanos, transferencias de tecnología y riesgos para la seguridad.

Los miembros más beligerantes del Parlamento, en particular los de los países bálticos y de Europa del Este, abogan por imponer barreras comerciales más estrictas y sanciones a las empresas chinas sospechosas de tener vínculos con las industrias militar y de vigilancia de Pekín. Por su parte, los legisladores de Alemania y Francia, cuyas industrias dependen en gran medida de los mercados chinos, abogan por un compromiso más equilibrado para evitar repercusiones económicas.

Comisión Europea: Kaja Kallas dirige una política exterior más dura

La Comisión Europea, bajo la presidencia de Ursula von der Leyen, sigue equilibrando la diplomacia con la autonomía estratégica. Sin embargo, con el nombramiento de Kaja Kallas como nueva Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad el 1 de diciembre de 2024, Bruselas ha adoptado una postura más firme respecto a China. Kallas, ex primera ministra de Estonia y firme defensora de la seguridad europea, se ha pronunciado sobre los riesgos de la coerción económica y la dependencia estratégica de China.

Bajo su liderazgo, la UE ha intensificado sus esfuerzos para contrarrestar la injerencia extranjera, sobre todo en sectores considerados críticos para la seguridad y la soberanía tecnológica de Europa. Kallas también ha impulsado una mayor alineación entre la UE y la OTAN para hacer frente a las operaciones de influencia china y las amenazas híbridas.

También han surgido tensiones dentro de la Comisión. Mientras Kallas y el Comisario de Comercio, Valdis Dombrovskis, abogan por medidas más estrictas contra las prácticas comerciales desleales de China, algunos comisarios de los Estados miembros más dependientes del comercio se muestran reticentes a una escalada de las tensiones con Pekín. Estos debates internos ponen de relieve los retos que plantea la elaboración de un planteamiento unificado de la UE hacia China.

Cubrir un panorama cambiante

La prensa de Bruselas, que sigue de cerca las relaciones entre la UE y China, también ha notado un cambio en la atmósfera política. Los periodistas europeos han informado de una creciente frustración entre los funcionarios de la UE por la falta de voluntad de Pekín para entablar un verdadero diálogo sobre temas delicados como los derechos humanos y la seguridad. Algunos corresponsales que cubren la relación UE-China han observado un tono más defensivo por parte de los responsables políticos europeos, que consideran que China no está correspondiendo a los esfuerzos diplomáticos europeos.

Además, las operaciones de influencia de China en Europa siguen siendo un importante tema de debate en la prensa. Los informes de investigación han puesto de manifiesto la preocupación que suscitan las actividades de los grupos de presión, la coacción económica y las acusaciones de espionaje, todo lo cual se suma a la sensación general de cautela entre los responsables políticos europeos.

Bruselas y el panorama geopolítico general

Más allá de China, Bruselas sigue siendo un centro neurálgico para la diplomacia internacional de alto riesgo. La UE sigue desempeñando un papel destacado en el apoyo a Ucrania frente a la agresión rusa, como demuestran las recientes reuniones del Consejo Europeo en las que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, pidió que se aumentaran las sanciones a Moscú.

Al mismo tiempo, aumentan las tensiones políticas internas. Los sindicatos belgas han anunciado una huelga general para el 31 de marzo, en protesta por las políticas gubernamentales percibidas como perjudiciales para los trabajadores. Este malestar interno añade otra capa de complejidad a la ya tensa atmósfera política de Bruselas.

Un momento decisivo para las relaciones entre China y la UE

Mientras China y la UE atraviesan su 50º año de relaciones diplomáticas, su asociación se enfrenta a importantes retos. Si bien los lazos económicos siguen siendo sólidos, las tensiones políticas en torno al comercio, la seguridad y el compromiso diplomático son cada vez mayores.

En Bruselas, estas cuestiones se desarrollan en un contexto de creciente fragmentación política. El Parlamento Europeo está dividido, la Comisión Europea equilibra intereses contrapuestos y la prensa documenta una relación en rápida evolución.

Con la nueva dirección de la política exterior de la UE bajo Kaja Kallas y los cambios en la política europea tras las elecciones de 2024, los próximos meses serán cruciales para determinar si China y la UE pueden gestionar sus diferencias y mantener una asociación estable, o si la rivalidad estratégica ocupará un lugar central.

Comments

You May Also Like

Español

Desde principios de los 1990 la gente de Rusia y la ex Unión Soviética emigran a España. Según varios datos, ahora en España viven...

EU

¿Estás listo para usar una ‘billetera digital’? Para los no iniciados, esto se refiere a una moneda virtual que pretende ser un complemento del...

EU

Se cree que el anteproyecto de ley de seguridad nacional belga y el real decreto que se han presentado para consulta pública y relacionados...

Español

Para muchos de nosotros, el mundo de las criptomonedas, a veces conocidas como activos digitales, es un misterio y los involucrados están realizando alguna...