por Qian Shanming, Yang Guang, Radio CGTN
La aldea de Beiji, también conocida como “la aldea del Polo Norte”, se encuentra en el extremo más septentrional de China. Enclavada en la bella zona de Daxing’anling, en la provincia nororiental china de Heilongjiang, Beiji es conocida por sus largos inviernos, con una temperatura mínima récord de -52,3 °C. Beiji, antaño una aldea fronteriza remota y subdesarrollada, se ha convertido en un animado centro turístico gracias al desarrollo ecológico.
La vida de los lugareños y del pueblo se ha transformado, sobre todo al utilizar más recursos verdes. A medida que los cursos de agua antes contaminados se convertían en ríos limpios, los bosques quedaban protegidos por las prohibiciones de tala y los planes de reforestación, la población local tuvo la oportunidad de desarrollar el agroturismo y el comercio electrónico rural y empezó a recoger los frutos de esta nueva senda verde.

Turistas visitan un complejo de nieve en la aldea de Beiji, en la provincia nororiental china de Heilongjiang, el 5 de diciembre de 2018. [Foto: CFP]
Uno de los aldeanos, Shi Ruijuan, dijo que su familia había vivido de la tala durante generaciones. Desde la aplicación de la prohibición local de tala comercial en bosques naturales en 2014, su familia recurrió a otras formas de ganarse la vida, incluida la agricultura al principio. Con más apoyo político para desarrollar una economía centrada en la ecología, el agroturismo se puso de moda y turistas de todo el país empezaron a llegar al pueblo. La familia de Shi convirtió su casa en un albergue familiar y empezó a vender sus hortalizas a los visitantes. Desde entonces, la vida ha ido mejorando para Shi y su familia.
La transformación de la aldea de Beiji demostró que la economía verde basada en las condiciones locales es el camino correcto.
Desde que se prohibió la tala comercial de bosques naturales en la provincia de Heilongjiang en 2014, la transformación ecológica de la zona forestal de Daxing’anling se ha acelerado. En la última década, tanto la superficie forestal como la tasa de cobertura forestal han aumentado. El desarrollo local ha pasado de depender únicamente de la tala a una economía verde centrada en el ecoturismo forestal, los productos alimentarios forestales y el procesamiento de hierbas medicinales. Han surgido plantas de procesamiento de arándanos, plantaciones de hierbas nórdicas y otras empresas. Atracciones como el “Carnaval de Hielo y Nieve del Bosque Polar”, la “Oficina de Correos más septentrional de China” y la “Casa de Dumplings más septentrional” han atraído a un gran número de turistas de todo el país.

Turistas disfrutan de juegos al aire libre en la aldea de Beiji, en la provincia nororiental china de Heilongjiang, el 30 de noviembre de 2019. [Foto: CFP]
Los turistas acuden a la aldea de Beiji por sus veranos frescos y ventosos, y también por sus inviernos nevados. De camino a la aldea, abedules y pinos se alinean al borde de la carretera, verdes y frondosos. Animales salvajes como corzos y faisanes locales deambulan por el bosque, para deleite de los excitados turistas. En 2015, la aldea de Beiji fue calificada oficialmente como atracción turística nacional de primer nivel. En 2022, había más de 200 albergues familiares y restaurantes en funcionamiento en la aldea, y los ingresos medios anuales de sus habitantes alcanzaban los 31.000 yuanes, o 4.300 dólares estadounidenses. Este desarrollo positivo tiene la ventaja añadida de atraer a los jóvenes de vuelta a su pueblo natal.
Gracias a la transformación verde, los aldeanos de Beiji pudieron aprovechar los inestimables activos de aguas lúcidas y montañas exuberantes y la dotación única en hielo y nieve. “En el camino de China hacia la civilización ecológica, las aguas cristalinas y las montañas exuberantes no sólo son activos naturales y ecológicos para el pueblo chino, sino también activos sociales y económicos de incalculable valor.
La protección ecoambiental de alto nivel proporciona un importante apoyo al desarrollo de alta calidad
A lo largo de la zona fronteriza entre las provincias centrales chinas de Henan y Hubei se extiende el embalse de Danjiangkou, el mayor lago artificial de agua dulce de Asia, y también una fuente vital para el Proyecto de Desvío de Agua de Sur a Norte.
Durante más de una década se han aplicado estrictas medidas de protección ecológica en torno al embalse de Danjiangkou. Se han intensificado los esfuerzos para reducir las emisiones, controlar la contaminación y proteger la calidad del agua. Los residentes locales y los voluntarios participan activamente en las labores de protección del agua, limpieza de residuos y concienciación sobre la conservación del agua. Con una dedicación continua desde todos los frentes, el embalse de Danjiangkou ha logrado mantener la calidad de grado II, o “agua potable”.

La foto, tomada el 23 de septiembre de 2024, muestra una vista aérea del embalse de Danjiangkou, en el centro de China. [Foto: CFP]
Partiendo del embalse de Danjiangkou se encuentra la ruta intermedia del Proyecto de Desvío de Agua del Sur al Norte, un megaproyecto de infraestructuras de varias décadas de duración en China que pretende canalizar 44.800 millones de metros cúbicos de agua dulce al año desde el sur de China para saciar la sed del norte, más árido e industrializado. En el extremo receptor de este sistema de tres canales se encuentra alrededor del 15% de la superficie total del país, lo que convierte a este proyecto de desvío de agua en el mayor del mundo en su género.
Descrito como un “salvavidas” para China, el proyecto de desvío de agua había desviado más de 70.000 millones de metros cúbicos de agua dulce en marzo de 2024, beneficiando a más de 176 millones de personas en siete provincias a lo largo de la ruta, impulsando significativamente el desarrollo económico y social local. Con el agua desviada, muchos habitantes del norte de China disfrutan ahora de “agua del sur” clara y dulce. Antes, uno de cada tres vasos de agua de Pekín procedía del embalse de Miyun, en las afueras, pero ahora, más del 70% del suministro de agua de la ciudad procede del sur. En la ciudad de Handan, en la provincia septentrional china de Hebei, más de 4,6 millones de habitantes disfrutan ahora de agua del río Yangtsé, más limpia y dulce.
A lo largo de la última década, China ha invertido ingentes esfuerzos en resolver los problemas relacionados con este megaproyecto, como la calidad del agua, la protección del medio ambiente, la seguridad del proyecto y los medios de subsistencia de las personas que han sido reubicadas en la zona del embalse. Para China, una protección de alto nivel supone un importante apoyo para un desarrollo de alta calidad.
La armonía entre la humanidad y la naturaleza es un tema importante de la modernización china, y la utilización racional del agua es sólo un ejemplo. A medida que más personas se suman a los esfuerzos por construir una China bella, valoran mucho el concepto de que “el ser humano necesita respetar la naturaleza, seguir sus leyes y protegerla, y encontrar la manera de vivir con la naturaleza en armonía, equilibrando y coordinando al mismo tiempo el desarrollo económico y la protección ecológica”.
Todos los seres florecen cuando viven en armonía y se nutren de la naturaleza
Un día de abril de 2021, un grupo de elefantes salvajes rompió la paz del condado de Yuanjiang, situado entre las densas selvas y las brumosas montañas de la provincia de Yunnan, en el suroeste de China. Los diecisiete elefantes asiáticos que aparecieron en una montaña cercana del condado supusieron una gran sorpresa para los lugareños y rápidamente se convirtieron en una sensación nacional.
Antes, estos elefantes abandonaron su confortable hogar en la Reserva Natural de Xishuangbanna y emprendieron un viaje hacia el norte de varios miles de kilómetros, haciendo un viaje de ida y vuelta que duró meses a través de la provincia de Yunnan.
Mientras los elefantes recorrían la zona, las autoridades locales movilizaron recursos para garantizar la seguridad tanto de los elefantes como de los residentes locales. Las fábricas situadas a su paso apagaron sus luces para no molestar a estos inusuales transeúntes. La gente dejó paso en silencio a estos gentiles gigantes, dejando maíz, plátanos y otros alimentos en el camino para guiarlos en su viaje. Siguiendo los pasos de estos elefantes, se desplegó una hermosa imagen de armonía entre el ser humano y la naturaleza.

La foto aérea tomada el 7 de junio de 2021 muestra una manada migratoria de elefantes durmiendo la siesta cerca del municipio de Xinyang, en la provincia suroccidental china de Yunnan. [Foto: CFP]
En octubre de ese mismo año se celebró en Yunnan la Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad. La migración de los elefantes salvajes se mencionó una vez más, como uno de los vívidos ejemplos del esfuerzo y el progreso de China en la construcción de una civilización ecológica.
El elefante asiático está clasificado como especie protegida de clase I, o de máximo nivel, en China. Gracias a años de esfuerzos de conservación, la población de elefantes asiáticos salvajes en China se ha duplicado, pasando de unos 150 en la década de 1980 a unos 300 en la actualidad.
En la frontera entre China y Laos, los elefantes asiáticos salvajes han perdido el miedo a los humanos, ya que se mueven libremente por los puestos de control fronterizos, como si estuvieran de “compras” transfronterizas. El hecho de que los elefantes puedan vivir, migrar y prosperar pacíficamente es un testimonio del compromiso de China con la construcción ecológica y la conservación de la biodiversidad.
El ferrocarril China-Laos, inaugurado en diciembre de 2021, atraviesa varios hábitats de elefantes asiáticos. Durante la fase de planificación del proyecto, China lideró los esfuerzos para llevar a cabo una amplia investigación sobre la distribución y las rutas migratorias de los elefantes, así como sobre sus hábitos de vida. Como resultado, siempre que fue posible se utilizaron túneles y puentes en lugar de las carreteras tradicionales para permitir el paso de los elefantes. En las zonas donde los elefantes aparecían con frecuencia, se construyeron barreras especiales de decenas de kilómetros para su protección.
China también colaboró con Laos para establecer una zona transfronteriza de protección conjunta del tamaño aproximado de la ciudad costera de Shenzhen, en el sur de China. En este corredor ecológico verde se han avistado animales salvajes poco comunes como leopardos, civetas y osos, y los conflictos entre humanos y elefantes han disminuido año tras año.
“Todos los seres florecen cuando viven en armonía y se nutren de la naturaleza”. China afirma que no detendrá sus pasos en la conservación de la biodiversidad y seguirá profundizando los intercambios y la cooperación internacionales en ese frente, mantendrá su compromiso con el Plan de Acción para el Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas y lanzará un gran número de proyectos clave sobre protección y restauración de la biodiversidad.
China cree en la visión de que construir una civilización ecológica es vital para el desarrollo sostenible de la nación china. Ya sean “ríos de agua limpia que corren hacia el norte”, “aguas lúcidas y montañas exuberantes” o elefantes que pasean tranquilamente por Yunnan, el camino de la construcción de una China hermosa continuará.